Colombia presenta su primer dron de combate con tecnología 100% nacional

El Dragom consolida a Colombia en la élite de desarrollo de drones militares en Latinoamérica



En un paso importante para la defensa en Colombia, la Corporación de la Industria Aeronáutica Colombiana (CIAC) ha presentado el Dragom, un sistema aéreo no tripulado que combina capacidades de reconocimiento y ataque con tecnología completamente desarrollada en el país. Este proyecto ha sido revelado en la Feria Aeronáutica F-AIR 2025 en Rionegro y responde a la necesidad de contar con soluciones para la compleja actualidad del Estado colombiano en la defensa contra grupos armados ilegales.




El territorio colombiano en el que operan estos grupos se caracteriza por zonas selváticas, montañosas y condiciones climáticas extremas, lo cual exige un desarrollo tecnológico particular. El Dragom tiene una autonomía de 94 minutos que supera ampliamente a los drones comerciales. Tiene un sistema de doble cámara que permite identificar objetivos a distancias seguras, incluso bajo condiciones de visibilidad reducida.


Lo que realmente distingue al Dragom es su arquitectura computacional que emplea algoritmos de inteligencia artificial para procesamiento de imágenes en tiempo real, capaz de distinguir entre blancos militares y civiles con un margen de error mínimo. Su sistema de navegación combina GPS con tecnología inercial, permitiendo operaciones en áreas donde las señales satelitales son fácilmente interferidas. La electrónica está protegida contra pulsos electromagnéticos y asegura la continuidad operativa en todo momento.


Durante las pruebas de evaluación, el Dragom demostró su capacidad al lanzar cargas explosivas con un margen de error menor a 1.5 metros. Este nivel de precisión se logra gracias a un sistema de estabilización aerodinámica patentado por CIAC, que compensa las turbulencias y vientos cruzados durante el vuelo. 


Aunque está concebido principalmente para aplicaciones militares, tiene potencial en misiones de búsqueda y rescate. Su capacidad para realizar fotogrametría de alta resolución lo hace muy útil para la cartografía de zonas complicadas, y la versatilidad de su diseño permite reconfigurar rápidamente los sensores según los requerimientos de cada misión.


El desarrollo del Dragom representa un avance estratégico para Colombia, reduciendo la dependencia de sistemas extranjeros que no siempre se adaptan sus necesidades locales. El proyecto requirió una inversión de 18 meses de trabajo colaborativo entre ingenieros colombianos, pilotos experimentados y especialistas en electrónica. 


Las Fuerzas Militares colombianas comenzarán a utilizar el Dragom en los últimos meses de 2025, priorizando regiones con alta actividad de grupos armados como Catatumbo y el norte del Cauca. Además, el CIAC sigue trabajando en mejorar al Dragom para darle mayor autonomía y capacidades de enjambre, para que múltiples drones puedan operar coordinadamente bajo el control de un solo operador.



Este proyecto no solo posiciona a Colombia en el mapa de la tecnología militar avanzada, sino que sienta las bases para desarrollar sistemas complejos que respondan a los desafíos específicos de la región. La realización del Dragom es un caso de innovación autónoma en un sector tradicionalmente dominado por potencias extranjeras.




Referencias:

https://www.elcolombiano.com/antioquia/drone-colombiano-ataque-fair-2025-rionegro-HD28092063

https://www.infobae.com/colombia/2025/07/09/ministerio-de-defensa-anuncia-a-dragom-el-primer-dron-militar-colombiano-para-operar-en-zonas-de-conflicto/

https://www.infodefensa.com/texto-diario/mostrar/5356857/009-colombia-colombia-lanza-primer-dron-ataque-dragom

https://www.youtube.com/watch?v=8pOA1AdtMEs

https://www.youtube.com/watch?v=nNwLUrJC-10

https://www.instagram.com/reel/DL7Z6S0tHPi/


Comentarios

Entradas más populares de este blog

El Indie se apodera de la juventud ecuatoriana

El dispositivo que rompe los límites de la visión artificial en entornos extremos