El dispositivo que rompe los límites de la visión artificial en entornos extremos

Científicos desarrollan un sistema omnidireccional que combina ondas de radio e IA para ver a través del humo, la niebla y la oscuridad total



Científicos de la Universidad de Pensilvania han roto una barrera en la percepción artificial de entornos con el desarrollo de un dispositivo que otorga una visión sobrehumana en condiciones críticas. A diferencia de tecnologías anteriores, este sistema puede generar imágenes detalladas de entornos complejos, incluyendo áreas con humo, niebla espesa, lluvia intensa o completa oscuridad.


Su nombre es Pano Radar y ha sido desarrollado por un equipo de estudiantes dirigido por el profesor del Departamento de Informática y Ciencias de la Información, llamado Mingmin Zhao. Esta tecnología ha sido desarrollada como un proyecto universitario y perfecciona conceptos existentes para detectar objetos en situaciones complicadas, con una eficacia y nivel de detalle nunca antes alcanzado.



El principal problema de las tecnologías existentes está en su limitación para reconstruir imágenes en condiciones adversas como baja luminosidad, espacios cerrados o niebla. Pano Radar supera estas barreras mediante la combinación de ondas de radio con inteligencia artificial avanzada. A diferencia de sistemas como LiDAR que dependen de la reflexión lumínica, este dispositivo utiliza antenas que emiten ondas de radio capaces de atravesar obstáculos como humo denso o niebla espesa.


Este sistema se complementa con el uso de inteligencia artificial que procesa las señales recibidas. La IA analiza los patrones en las ondas de radio, corrige distorsiones en tiempo real y reconstruye el entorno con precisión milimétrica, mejorando continuamente su capacidad de interpretación a través de algoritmos de aprendizaje automático. La combinación de estas tecnologías permite una representación tridimensional constante del entorno, logrando identificar el entorno y los objetos aparentemente invisibles. Esta integración sinérgica entre hardware y software supera las limitaciones de los sistemas convencionales, ofreciendo una visión precisa incluso en los entornos más desafiantes.



Este sistema puede compararse con el sistema de ecolocalización de los murciélagos, que utilizan pulsos ultrasónicos para moverse en total oscuridad. Sin embargo, mientras los murciélagos emiten señales en una dirección específica y procesan los ecos de forma secuencial, Pano Radar lo hace de manera omnidireccional, captando y procesando simultáneamente datos de todo el entorno. Esta capacidad de mapeo completo en 360 grados, combinada con el procesamiento en tiempo real, permite generar representaciones espaciales completas y actualizadas constantemente.


Las posibles aplicaciones de esta tecnología están en escenarios de alta complejidad y situaciones de emergencia como incendios, operaciones de rescate en condiciones de poca visibilidad o misiones militares, Pano Radar ofrece ventajas decisivas en estos casos. Se planea comercializar esta tecnología en el futuro próximo y destaca por ser económica en relación con sus capacidades. Puede aplicarse en múltiples campos y promete convertirse en un pilar fundamental para lo que será la tecnología de visión avanzada en los próximos años.



Referencias:

https://youtu.be/dKyQ1XuPorU

https://www.heise.de/en/news/PanoRadar-Radio-waves-give-robots-superhuman-vision-10031595.html

https://es.weforum.org/stories/2025/02/cientificos-desarrollan-un-sistema-de-vision-robotica-sobrehumano-y-otras-noticias-sobre-tecnologia-que-debes-leer/

https://upenn.technologypublisher.com/technology/54976

https://arxiv.org/html/2405.19516v1


Comentarios

Entradas más populares de este blog

El Indie se apodera de la juventud ecuatoriana

Colombia presenta su primer dron de combate con tecnología 100% nacional